viernes, 27 de julio de 2012

Inauguración de los juegos olímpicos Londres 2012

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de londres 2012 ha sido el secreto mejor guardado de las últimas semanas. El director del espectáculo, el cineasta británico Danny Boyle, cuenta con hasta 10.000 voluntarios que participan en el acto de apertura de los Juegos de la XXX Olimpiada de la era moderna. Con un presupuesto de 34 millones de euros, la ceremonia recorre la historia y la memoria colectiva de los británicos desde la Revolución Industrial hasta nuestros días. Boyle se ha esmerado para mantener la sorpresa hasta el último momento. De lo poco que se sabe, se conoce que el actor Daniel Craig (James Bond) aterriza en el centro del estadio olímpico, que Kenneth Branagh lee a Shakespeare y que Paul McCartney canta el 'Hey Jude'. La Reina Sofía está presente en la inauguración. También los miembros de la familia real británica, con Isabel II a la cabeza. Angela Merkel, Michelle Obama, Dilma Rouseff o Giorgio Napolitano también están presentes.

 3:03 p. m.: Comienza la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres-2012. 

 3:04 p. m.: El flamante ganador del Tour de Francia, el ciclista británico Bradley Wiggins, aparece en el estadio y hace sonar una campana. Se oye cantar a un niño del coro. 

 3:09 p. m.: El actor Kenneth Branagh, vestido como un caballero del siglo XIX, recita un verso de la obra de William Shakespeare 'La tempestad'. 

3:15 p. m.: No latinoamericano, pero sí hispanohablante, Manuel Garzón camina con la bandera española a cuestas. "Soy un afortunado, salí en la subasta de entradas por internet, pagué 150 libras por dos entradas por la inauguración", señala. Y por sorprendente que parezca, este joven de 31 años, natural de Cadiz, regresa a España "a pesar de la crisis". "Me va bien, pero ya hace falta estar en casa", justifica. 

 3:16 p. m.: El idílico paisaje rural se desmantela mientras en el estadio retumban los golpes de tambor. Miles de trabajadores se llevan el verde campo pedazo a pedazo. Grandes chimeneas emergen del suelo para simbolizar la Revolución Industrial. 

 3:21 p. m.: La brasileña Dilma Rousseff y el panameño Ricardo Martinelli son los únicos presidentes de países latinoamericanos presentes en Londres para acudir a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. 

 3:24 p. m.: Aparición de The Beatles, con los figurantes vestidos con los colores de la portada del disco Sgt Peppers, y el 'Windrush', el 'icónico' barco que trajo a los inmigrantes desde el Caribe en 1948, para ilustrar un cambio de época... 

3:27 p. m.: Los anillos olímpicos iluminan el Estadio Olímpico antes de la proyección de un vídeo del Palacio de Buckingham, residencia oficial de Isabel II. El agente secreto James Bond recoge en helicóptero a la reina para llevarla al Estadio Olímpico. 

 3:31 p. m.: Se lanza en el estadio desde el helicóptero en un paracaídas con los colores de la bandera británica. La reina hace su aparición en el palco, al son de las fanfarrias. 

 3:43 p. m. La escritora J. K. Rowling, creadora del personaje del joven mago Harry Potter, lee el primer párrafo del clásico de JM Barrie 'Peter Pan'. El estadio se inunda de los 'malos' de las historias infantiles, como el de Chitty Chitty Bang Bang y Voldemorts, pero numerosas Mary Poppins descienden con sus paraguas, al rescate. 

 3:47 p. m.: Es el momento de Rowan Atkinson, mundialmente famoso por su papel de Mr. Bean, que interpreta un sketch de humor Suena la canción de Carros de Fuego y se proyecta una escena parodiada de la película con el mismo nombre. 

 4:02 p .m. Las figuras más destacadas de la música británica -The Beatles, The Rolling Stones, David Bowie, Sex Pistols... - ponen la banda sonora de una historia de amor floreciente entre dos jóvenes. Antes de eso, unas pantallas muestran imágenes de destacadas serias de televisión, como la española 'Cuéntame cómo pasó'. 

 4:10 p. m. La frase 'This is for evereyone' ('Esto es para todos') se ilumina en las gradas al hacer acto de presencia el creador de internet, Tim Berners-Lee, largamente ovacionado. 4:12 p. m. Un video resume el recorrido de la antorcha olímpica. 

4:16 p. m. Antes del minuto de silencio, el rostro del futbolista inglés David Beckham en el video despierta alaridos de varias de las fanáticas en la tribuna. 

 4:28 p. m. Australia, una de las grandes potencias deportivas, desfila con un uniforme de chaqueta verde oscuro y falda o pantalón blanco. Los siguientes países son Austria, acompañada, como el resto de delegaciones, por un niño con un objeto entre las manos, y Azerbayán. 

 4:39 p. m. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aplaude a su numerosa delegación de atletas, que desfilan por delante de las Islas Vírgenes británicas, Brunei, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Camboya y Camerún. 

 4:48 p. m. El jugador de baloncesto Yi Jianlian, que milita en la NBA estadounidense, porta la bandera de China, al son de Pet Shop Boys, antes de la entrada de Colombia, cuya delegación estuvo abanderada por la campeona en BMX Mariana Pajón. Desfilan también Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, Cuba y Chipre. 

 4:52 p. m. El uniforme de República Checa incluye botas de agus azules. A continuación desfila Corea del Norte, la República Democrática del Congo, Dinamarca, Yibuti, Dominica, República Dominicana y Ecuador. 

4:52 p. m. 'Vibraciones de fiesta', expresa el velocista jamaicano Usain Bolt en su cuenta de Twitter. 

4:56 p. m. Suena 'Fiebre de sábado noche', después de 'Someone like you', de Adele, cuando aparece Francia, a la que han precedido Egipto, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Estonia, Etiopía, Fiji, Finlandia y Macedonia. 

 4:42 p. m. El estadio ovaciona a Canadá, una excolonia británica, a continuación de la cual desfila Cabo Verde, las Islas Caimán, la República Centroafricana, Chad y Chile. 

 5:03 p. m. Blanco y rosa para los alemanas y blanco y azul para sus compañeros hombre. Antes de ellos desfilan Gabón, Gambia y Georgia. Según el orden alfabético en inglés, a Alemania le sigue Ghana, Granada, Guam, Guatemala, Guinea, Guinea-Bisau, Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia. 

 5:06 p. m. Tres deportistas que desfilan bajo la bandera olímpica bailan desenfadadamente, precediendo a India, Indonesia, Irán e Irak. Los ateltas de Irlanda, que aparecen antes de Israel e Italia, reciben una gran ovación de sus vecinos. 

 5:13 p. m. El velocista Usain Bolt porta la bandera de Jamaica, país al que siguen Japón, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kiribati, Corea del Sur, Kuwait, Kirguistán, Laos, Letonia, Líbano, Lesotho, Liberia, Libia, Lichenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar y Malaui. 

 5:15 p. m. El príncipe Guillermo y su esposa, Catalina, son captados por un fotógrafo de la AFP y parecen estar pasándolo bien. La duquesa de Cambridge luce una chaqueta azul claro y unos pendientes de aro, mientras que el segundo en la línea de sucesión al trono ha optado por un traje azul y una corbata roja. Su hermano, el príncipe Enrique, también está entusiasmado. 

 5:26 p. m. Desfilan los deportistas de Micronesia, Moldavia, Mónaco -aplaudidos por sus príncipes Alberto y Charlene-, Mongolia, Montenegero, Marruecos, Mozambique, Birmania, Namibia, Nauru, Nepal, Holanda, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Palau, Panamá, Papúa Nueva Guinea y Paraguay. 

 5:17 p. m. Le llega el turno a Malasia, Maldivas, Malí, Malta, Islas Marshal, Mauritania y Mauricio. Se escucha una ovación al hacer su entrada México, que luce coloridos uniformes, con sombrero charro incluido. 

 5:27 p. m. Empiezan a conocerse las portadas de algunos periódicos de mañana, que hacen una valoración muy positiva de la ceremonia de apertura, pese al habitual escepticismo de la prensa británica. The Times la califica de "Estrella voladora" e incluye una portada especial con una gran fotografía de los aviones de las Red Arrows sobrevolando el estadio. The Guardian habla de una "noche de maravilla". 

 5:31 p. m. Las deportistas polacas lucen faldas blancas con flores rojas. Antes de ellas han desfilado Perú y Filipinas y, después, Portugal, que enarbola bufandas con los colores de su bandera. Le siguen Puerto Rico, Qatar y Rumanía. 

 5:33 p. m. La abanderada rusa, la tenista Maria Sharapova, sonríe al entrar en el Estadio Olímpico, mientras el primer ministro, Dimitri Medvedev, saluda desde el palco. A continuación, es el turno de Ruanda, Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadina, Samoa, San Marino, Arabia Saudí y Senegal. 

5:37 p. m. Un exultante Novak Djokovic ondea la bandera serbia. El tenista va vestido con un jersey rojo. Después, desfila Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, Somalia, y Sudáfrica, con la atleta Caster Semenya en cabeza. 

 5:41 p. m. La reina Sofía se pone de pie para recibir a la delegación española, con el jugador de baloncesto Pau Gasol como abanderado. Las cámaras enfocan al jugador de waterpolo Iván Pérez, con una peluca rosa 

 5:48 p. m. Suena el éxito de U2 'Where the streets have no name' y aparece la delegación suiza, con el tenista Stanislas Wawrinka portando la bandera. Antes, han aparecido Sudán, Surinam y Suecia y, después, Siria, Taipei, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Timor Oriental, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Turkmenistán y Uganda, al ritmo de 'Beautiful day', de la banda irlandesa. 

5:51 p. m. Ucrania y Emiratos Árabes Unidos desfilan por delante de Estados Unidos, aplaudido por su primera dama, Michelle Obama, desde el palco. El velocista Tyson Gay hace fotos del estadio. El jugador de baloncesto Kobe Bryant sonríe sin parar. 

 5:55 p. m. Le llega el turno a Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia y Zimbabue. 

 6:01 p. m. Algunos de los temas de la ceremonia de apertura -el sistema de salud universal, los sindicatos e incluso el primer beso entre dos lesbianas televisado - han desencadenado una mini-polémica política en Twitter en Gran Bretaña. Aidan Burley, un controvertido legislador del gobernante Partido Conservador, dice que fue "la ceremonia de apertura más izquierdista que he visto -¡más que Pekín, la capital del estado comunista!". Alastair Campbell , asesor del ex primer ministro británico Tony Blair, reacciona: "Brillante que tengamos a un socialista para hacer la ceremonia de apertura". 

 6:01 p. m. Gran Bretaña cierra el desfile, bajo una lluvia de confeti, vistiendo un uniforme blanco con capuchas doradas. De fondo, se escucha 'Heroes', una de las canciones más célebres de David Bowie. Los duques de Cambridge aplauden de pie, al igual que el príncipe Carlos y su esposa, Camila. 

 6:05 p. m. El Estadio Olímpico se tiñe de luces de colores durante la actuación de la banda Arctic Monkeys. Su primera canción se cierra con unos fuegos artificiales. Ahora, versionan 'Come together', de The Beatles, mientras aparecen unas 'aves' cuyas alas se iluminan en la oscuridad. 

6:09 p. m. Uno de las 'aves' se eleva sobre el estadio en una bicicleta. El presidente del Comité Organizador de Londres-2012, Sebastian Coe, pronuncia un discurso alabando el espíritu del deporte. "Londres 2012 inspirará a una generación", proclama. 

 6:14 p. m. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, se dirige al público y le da la bienvenida a los terceros Juegos Olímpicos en Londres. Rogge hace alusión también al avance en la "igualdad de géneros". "En un sentido, los Juegos Olímpicos vuelven 'a casa' esta noche. Este gran país, enamorado del deporte, es ampliamente conocido como la cuna del deporte moderno", declara Rogge. "Es en efecto aquí que los conceptos de deportividad y juego limpio fueron incluidos por primera vez en las reglas. Es también aquí que el deporte fue incorporado como instrumento educativo en los programas escolares", agrega. 

 6:15 p. m. "Es increíble lo que estoy a punto de vivir... es irreal a lo que me enfrento ahora mismo... Amo mi vida", celebra el jugador francés de baloncesto Ronny Turiaf. 

 6:23 p. m. La reina Isabel II de Inglaterra inaugura oficialmente los Juegos Olímpicos en una cinematográfica ceremonia inaugural. "Declaro abiertos los Juegos Olímpicos de Londres", proclama la reina. 

 6:24 p. m. La bandera olìmpica ondea en Londres, bajo la mirada de uno de sus portadores, el ex boxeador británico Mohamed Ali, el director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim y la política y defensora del medioambiente brasileña Marina Silva. 

 6:29 p. m. El futbolista británico David Beckham llega en lancha a un muelle del río Támesis y pasa el relevo de la llama olímpica. Mientras, en el estadio, los deportistas y los árbitros realizan el juramento de las reglas del espíritu olímpico. A esta ceremonia, se une en esta ocasión un entrenador. 

 6:33 p. m. La llama olímpica llega entre aplausos al Estadio Olímpico, en manos del remero Steve Redgrave, que se la cede a siete jóvenes atletas corren juntos pasándose la antorcha. 

 6:37 p. m. Más de dos centenares de antorchas encendidas en el suelo se elevan uniéndose hasta conformar un pebetero donde la llama olímpica brillará durante los 16 días de competiciones y el Parque Olímpico se ilumina con los fuegos artificiales. 

 6:46 p. m. El cantante británico Paul McCartney, interpreta al piano 'Hey Jude'. El estadio entona los compases del famoso tema de The Beatles. 


 En conclusión la ceremonia inaugural fue una mezcla de emociones, historia, humor, romance y muchas mas. Gran euforia se vivió en el estadio del Reino Unido e aquí un vídeo del momento humorístico que presenciamos a las 3:47pm. 

Deportista Malaya con ocho meses de embarazo competirá en los juegos olímpicos Londres 2012

Suryani Mohamed Taibi de origen Malayo es la atracción de los tan esperados juegos olímpicos Londres 2012, esta atleta participante en la disciplina de tiro tiene 8 meses de embarazo y es para ella un reto personal obtener una destacada participación en el Reino Unido. 

Es un curioso saber que en el momento que ella participe bastaría un solo movimiento de su bebe para que la atleta falle, a sabiendas de ellos esta dispuesta a enfrentar este gran reto deportivo.

Taibi no es sólo la única deportista embarazada que compite en Londres 2012. Es también la primera tiradora de Malasia en la historia olímpica. La marina malaya, en la que presta servicio como oficial de logística, le dio permiso por un año. "Para mí no hay nada imposible, éste es uno esos desafíos. Quizás dentro de cuatro años ya no tendría más esta oportunidad", dijo la tiradora, que en enero dio a conocer su embarazo, dos días antes de conseguir el pasaje olímpico en Doha. 
El embarazo ha dado incluso alas a Taibi. En la Copa del Mundo celebrada en abril en Londres consiguió 392 anillos de 400 posibles. En mayo logró en Milán 394 y en Múnich 396, su mejor marca personal. "Quizás en los Juegos pueda añadir otros dos puntos", deseó. "Mi objetivo es hacerlo todo de modo perfecto. Entonces llegan los buenos resultados. Pero si te empeñas en conseguir el oro, te sometes a ti misma a una gran presión", agregó. Años después de los Juegos, cuando su hija sea lo suficiente mayor como para comprenderlo todo, madre y hija volarán a Londres y le contará: "Tú puedes estar ya contenta: aún no habías nacido y ya estuviste en los Juegos Olímpicos". 

La asiática no es la primera embarazada debajo de los aros olímpicos: hace cuatro años, la checa Katerina Emmons ganó oro en los Juegos de Pekín con escopeta de aire comprimido. Cinco meses después dio a luz a su hija Julia. La participante en skeleton Diana Sartor tenía 35 años en los Juegos de invierno de Turín 2006 y estaba embarazada de nueve semanas cuando sufrió un accidente en el canal de hielo. En Atenas 2004, la alemana Cornelia Pohl, tiradora con arco, entonces de 33 años, estaba embarazada de siete meses.

ceremonia de apertura Londres 2012 Google Doodle

El doodle de google el día de hoy es en honor a la inauguración de los juegos olímpicos Londres 2012, este acontecimiento mundial pone en euforia a todos los cibernautas y televidentes de todos los paises del mundo, ya que esperan con muchas ansias la misteriosa y secreta inauguración en tierras británicas. 

 El director de cine Danny Boyle promete que serauna inauguración inolvidable ya que sera a lo grande de las tradiciones y la historia del Reino Unido, y Google le da un voto de confianza y conmemora una fecha tan especial dedicándole un doodle. 

 Disfruten del doodle de Google.


miércoles, 11 de julio de 2012

Kina Malpartida y Gabriel Villarán con la antorcha olímpica Londres 2012

El primer peruano que transportó el símbolo de las Olimpiadas 2012 fue el reconocido sufurfista  Gabriel Villarán esto a las 8.30am hora peruana, en la localidad de Milton Keynes dando pase a la campeona mundial de box Kina Malpartida, la desatacada deportista transporto la antorcha olímpica unos 300 metros de manera jovial y con el entusiasmo que la caracteriza.



La fiebre de las olimpiadas cada día  va creciendo y esto se manifiesta en la población de Inglaterra y todos los turistas que  están apoyando a cada sede de su país. 
Ya falta muy poco para que inicie este tan esperado evento y ver a los atletas mas destacados a nivel mundial, ser sorprendidos por toda la disciplina que mostraran tras cada prueba atlética.



lunes, 9 de julio de 2012

Disciplinas deportivas del JJOO juegos olímpicos Londres 2012


En esta ocasión los JJOO nos deleitara con veintiséis deportes y treinta nueve disciplinas de las que conoceremos a los mejores atletas del mundo. Comparando con la edición anterior, en esta oportunidad hay dos deportes menos.
  1. Atletismo
    • 100 metros
    • 200 metros
    • 400 metros
    • 800 metros
    • 1.500 metros
    • 5.000 metros
    • 10.000 metros
    • Maratón
    • 100 metros con vallas
    • 110 metros con vallas
    • 400 metros con vallas
    • 3.000 metros con obstáculos
    • 4 x 100 metros
    • 20 kilómetros marcha
    • 50 kilómetros marcha
    • Salto en largo
    • Triple salto
    • Salto en alto
    • Salto con garrocha – pértiga
    • Lanzamiendo de peso
    • Lanzamiento de disco
    • Lanzamiento de martillo
    • Lanzamiento de jabalina
    • Decatlón
    • Heptatlón
  2. Bádminton
  3. Clasificados Baloncesto (Básquet)
  4. Balonmano (Handball)
  5. Boxeo
    • -49 Kg. masculino
    • -52 Kg. masculino
    • -56 Kg. masculino
    • -60 Kg. masculino
    • -64 Kg. masculino
    • -69 Kg. masculino
    • -75 Kg. masculino
    • -81 Kg. masculino
    • -91 Kg. masculino
    • +91 Kg. masculino
    • 51 Kg. femenino
    • 60 Kg. femenino
    • 75 Kg. femenino
  6. Ciclismo
    • Ciclismo de Pista
    • Ciclismo de Ruta
    • Ciclismo de Montaña
    • BMX
  7. Esgrima
    • Florete
    • Sable
    • Espada
  8. Fútbol
  9. Gimnasia
    • Gimnasia artística
    • Trampolín
    • Gimnasia rítmica
  10. Halterofilia
    • 56 Kg. masculino
    • 62 Kg. masculino
    • 69 Kg. masculino
    • 77 Kg. masculino
    • 85 Kg. masculino
    • 94 Kg. masculino
    • 105 Kg. masculino
    • +105 Kg. masculino
    • 48 Kg. femenino
    • 53 Kg. femenino
    • 58 Kg. femenino
    • 63 Kg. femenino
    • 69 Kg. femenino
    • 75 Kg. femenino
    • +75 Kg. femenino
  11. Hípica
    • Doma
    • Concurso
    • Saltos
  12. Hockey
  13. Judo
    • 60 Kg. masculino
    • 66 Kg. masculino
    • 73 Kg. masculino
    • 81 Kg. masculino
    • 90 Kg. masculino
    • 100 Kg. masculino
    • +100 Kg. masculino
    • 48 Kg. femenino
    • 52 Kg. femenino
    • 57 Kg. femenino
    • 63 Kg. femenino
    • 70 Kg. femenino
    • 78 Kg. femenino
    • +78 Kg. femenino
  14. Lucha
    • 55 Kg. Grecorromana masc. y Libre masc.
    • 60 Kg. Grecorromana masc. y Libre masc.
    • 66 Kg. Grecorromana masc. y Libre masc.
    • 74 Kg. Grecorromana masc. y Libre masc.
    • 84 Kg. Grecorromana masc. y Libre masc.
    • 96 Kg. Grecorromana masc. y Libre masc.
    • 120 Kg. Grecorromana masc. y Libre masc.
    • 48 Kg. Libre femenino
    • 55 Kg. Libre femenino
    • 63 Kg. Libre femenino
    • 72 Kg. Libre femenino
  15. Natación
    • Natación (Estilo libre, Espalda, Pecho, Mariposa, Medley, Relevo, Maratón)
    • Nado sincronizado
    • Saltos
    • Waterpolo
  16. Pentatlón moderno
  17. Piragüismo
    • Aguas tranquilas:
      • K-1 200 metros masc. y fem.
      • K-2 200 metros masc.
      • K-1 500 metros fem.
      • K-2 500 metros fem.
      • K-4 500 metros fem.
      • K-1 1.000 metros
      • K-2 1.000 metros
      • K-4 1.000 metros
      • C-1 200 metros
      • C-1 1.000 metros
      • C-2 1.000 metros
    • Eslalon
      • K-1 masc. y fem.
      • C-1 masc.
      • C-2 masc.
  18. Remo
    • M1x
    • M2-
    • M2x
    • M4-
    • M4x
    • M8+
    • LM2x
    • LM4-
    • W1x
    • W2-
    • W2x
    • W4x
    • W8+
    • LW2x
  19. Taekwondo
    • -58 Kg. masculino
    • -68 Kg. masculino
    • -80 Kg. masculino
    • +80 Kg. masculino
    • -49 Kg. femenino
    • -57 Kg. femenino
    • -67 Kg. femenino
    • +67 Kg. femenino
  20. Tenis
    • Singles
    • Dobles
    • Mixto
  21. Tenis de Mesa
  22. Tiro
    • Rifle pos. 50 metros.
    • Rifle tend. 50 metros.
    • Rifle aire 10 metros.
    • Pistola 50 metros.
    • Pistola de fuego 25 metros.
    • Pistola de aire 10 metros.
    • Foso
    • Doble foso
    • Skeet
  23. Tiro con arco
  24. Triatlón
  25. Vela
    • RS:X masc. y fem.
    • Laser masc.
    • 470 masc. y fem.
    • Star
    • 49er
    • Finn
    • Laser radial fem.
    • Elliot 6m fem.
  26. Voleibol
    • Voleibol
    • Voleibol de Playa
Continúen siguiendo nuestro blog queda muy poco para el inicio de este gran evento deportivo.